No olvidar! Schiaretti lo hizo

La insistencia que algunos políticos manifiestan para remarcar cuan buenos administradores han sido, son y serán, llega a extremos tales que producen, al menos en mí, exasperación.

Desde hace algo más de un año, el Gobierno de Córdoba puso en marcha en la ciudad capital unas cuantas obras varias veces millonarias. Muchas de ellas son necesarias y que correspondían a la órbita provincial realizarlas y financiarlas. Otras tantas, simplemente se constituyeron en un aporte del gobierno de Schiaretti a la estética tan maltrecha de nuestra ciudad, las cuales hubieran correspondido llevarlas adelante al municipio.

En todo ese periodo, la Provincia hizo publicidad gráfica y audiovisual para anunciar los proyectos y luego para destacar su inauguración. En los últimos días, aparecieron en las carteleras callejeras varios afiches «recordándonos» a los cordobeses de la capital todas las obras que Juan Schiaretti y su gestión hicieron en nuestra ciudad.

El nuevo Hospital Misericordia se inauguró el pasado 15 de marzo,  se informó de ello en diarios, radios y canales de televisión. Y a casi siete meses, el gobierno contrata carteleras para recordarnos la remodelación del nosocomio.

Pocas obras tuvieron tanta difusión como la remodelación del Estadio Mario Alberto Kempes, tanto en su inauguración, como en los partidos de la Copa América, y en el reciente encuentro Argentina-Brasil. Estos eventos lo pusieron en la consideración no solo de Córdoba sino de todo el país. Pero como si los cordobeses fuéramos faltos de memoria, la gestión de Schiaretti insiste en resaltar la remodelación del Kempes con más gráfica callejera.

Del mismo modo, y como si no lo supiéramos, aparecieron estos otros:

Y como si ésto fuera poco, el Gobierno de Córdoba subió a la web una página en la que se muestran todas y cada una de las obras públicas realizadas por la gestión Schiaretti.

Evidentemente, nuestro actual gobernador tiene un temor manifiesto a no ser recordado como un gestor de grandes obras que inmortalicen su nombre. De otro modo, no se explica la cantidad de inauguraciones, una detrás de la otra, con una batería de avisos publicitarios previos y posteriores a las mismas. Avisos que implican, sin dudas, una buena cantidad de dinero que surge de las arcas provinciales, las cuales últimamente no están pasando por un buen momento. Recordemos que los aportes comprometidos por la Nación por distintos conceptos se hacen rogar, y por el momento no aparecen. Sin embargo, la maquinaria propagandística oficial no se detiene.

Ahora, Vigo es Schiaretti

La ciudad se encuentra llena de cartelería publicitaria con los rostros de los candidatos a intendente y vice, Héctor Campana y Alejandra Vigo de Schiaretti, como se comenzó a llamar desde el inicio de la campaña a la esposa del gobernador.

La apuesta es fuerte por parte del Justicialismo en su intento por conquistar el gobierno de la ciudad capital, que le viene siendo esquivo desde el retorno de la democracia, con excepción de los pocos meses de buena sintonía entre  De la Sota y Kammerath.

Unión por Córdoba aspira a capitalizar el sinnúmero de obras que la Provincia realizó en la Docta y fortalecer así las posibilidades de la fórmula peronista a la intendencia. Como se ve en la web de la campaña, hay una asociación directa, mediante fotografías,  entre las propuestas de la dupla Campana-Vigo y las intervenciones provinciales en la capital.


Esa estrategia de campaña se ve reforzada con aparición masiva del apellido de casada de Alejandra Vigo, el cual no acostumbraba a utilizar. Se trata así de vincular popularmente la obra pública provincial en Córdoba Capital con una misma palabra: Schiaretti, como gobernador-hacedor y como esposa-candidata a viceintendente.

Los números surgidos de las urnas darán finalmente el veredicto sobre si la estrategia surtió efecto sobre el sufrido electorado cordobés.

Y el faro comenzó a brillar…

Después de anunciar su construcción con bombos y platillos, el Faro del Bicentenario fue inaugurado en el Parque Sarmiento. El nuevo ícono de Córdoba se eleva102 metros, y desde su cúspide se proyectan dos potentes haces de luz que según sus diseñadores pueden alcanzar distancias de hasta 20 kilómetros. Además, desde la base se lo ilumina con un sistema que combina distintas tonalidades lumínicas la cual sumada a la forma torneada de la torre, genera interesantes formas de luz y sombra.

El acto se desarrolló en el Rosedal, del cual participó solo un grupo de privilegiados compuesto por autoridades, invitados para la ocasión y prevenidos ciudadanos de a pié que llegaron con bastante anticipación. El resto de la gente observó el espectáculo de luz y fuegos artificiales del otro lado de las rejas, ya que debido a una manifestación de adjudicatarios del Plan Hogar Clase Media, la Policía decidió cerrar el predio.

Sin embargo…

…hay bastante diferencias entre el faro finalmente inaugurado, que costó nueve millones de pesos, y el que se presentó en el proyecto original. Inicialmente se había previsto que el faro estaría «revestido con anillos elípticos, que van rotando en toda la altura, de estructura metálica y terminación con acero inoxidable», según se desprende de la página web del Gobierno de Córdoba.

Nada de eso fue lo que se presentó hoy. El faro es simplemente una gran columna torneada de hormigón, la cual no posee ni siquiera pintura, dejando durante el día una postal muy poco atractiva.

¿Qué pasó para que las diferencias fueran tan marcadas? ¿Recorte de presupuesto quizá?