Balance G

La gestión de Daniel Giacomino como intendente de la ciudad se va apagando de a poco, hasta terminar su ciclo el próximo 10 de diciembre con la asunción de Ramón Mestre.

Es evidente que la imagen de lo hecho por el actual jefe comunal no ha dejado una buena impresión en los cordobeses. En verdad, día a día los medios de comunicación y las redes sociales son los espacios donde resuenan los reclamos sobre alumbrado, baches, semáforos, etc.

A pesar de ello, Giacomino no quiere dejar el Palacio 6 de Julio sin que quede en claro que no todas fueron pálidas, sino que en los últimos cuatro años también hubo cosas positivas generadas desde el municipio.

Es por ello que un grupo de jóvenes identificadas con el jefe comunal repartieron hoy por el centro cordobés una pequeña publicación de ocho páginas en las cuales se destacan los logros de la gestión en retirada.

Estos son algunos de los puntos destacados:

*Inversión en cloacas en la ciudad, 186 millones de pesos: ampliación de la planta de Bajo Grande y la cloaca Máxima Sur. (Ambas obras realizadas con aportes de la Nación).

*Nuevo Hospital en Villa El Libertador, 47 millones de pesos (financiado por la Nación con un préstamo del gobierno de España).

*Crese: recolección de residuos municipal, recolección diferenciada, residuos electrónicos, centros de reciclado, etc.

*Alumbrado: 30 millones de pesos, 18 mil luminarias.

*Plan de recuperación de calles: 12 millones de pesos, 106 mil metros cuadrados de reparaciones, entre hormigón, fresados y asfalto.

*Transporte: 400 nuevas unidades, diferenciales autofinanciados, record de boletos cortados .

*Obras conjuntas con la Provincia para la recuperación del centro de la ciudad.

*Reducción del déficit operativo y del gasto en salarios.

No negamos que sea cierto el detalle de obras realizadas por el municipio , pero bien vale aclarar que la mayoría de ellas fueron realizadas con aportes económicos de los gobiernos nacional y provincial, interviniendo el municipio como co-gestor de esos fondos.

Además, este balance presentado por la comuna no alcanza a contrarrestar las carencias que la ciudad evidencia en diversas áreas, como el estado desastroso de la red de semáforos o las calles en pésimo estado, por poner solo dos ejemplos.

Al final de la publicación, se indica que «la ciudad está en movimiento, con más obras, con más inversión, con más gestión. Córdoba hoy está mejor». Ojalá pudiéramos compartir el optimismo de la «Gestión Giacomino».

Tres terminales

Durante estas últimas semanas, hubo muchas expectativas centradas en la inauguración de la nueva terminal de ómnibus de Córdoba, una obra muy esperada y necesaria para los cordobeses y quienes nos visitan.

Mas de 50 plataformas, restaurantes, bares y negocios varios, harán más agradable el paso de quienes llegan o parten desde Córdoba, y fundamentalmente, reducirá el caos que se generaba durante los periodos vacacionales y Semana Santa.

El diseño de la misma es quizá su atributo más llamativo.

Imágenes: www.skyscrapercity.com

Simultáneamente, seguirá funcionando la vieja terminal, aunque se destinará para partidas y arribos de servicios provinciales.

Inaugurada en 1971, se constituyó en un hito arquitectónico de la ciudad, con comodidades y servicios inusuales para la época. Sus escaleras mecánicas fueron las primeras en funcionar en Córdoba y junto a sus numerosos negocios se erigió como un antecedente de los actuales shoppings.

Sin embargo, aún sobreviven sobre Av. Velez Sarsfield  restos de la fachada de la primitiva terminal de ómnibus cordobesa, que hasta hace poco en su frente decía «Estación de Contralor». Fue habilitada en 1940 y prestó servicio durante 31 años con sus escasas 12 plataformas. Hasta hace pocos años atrás, en el predio que ocupaba funcionaba un estacionamiento. Hoy se construye un complejo de torres de departamentos.

Imagenes: www.solobus.com.ar